Inflación sin sorpresas y nueva medición del Banco Central
El Índice de Precios al Consumo (IPC) subió 0,40% en octubre, apenas por encima de lo que esperaba el mercado (0,30%), y llevó la inflación interanual a 4,32%. En lo que va del año, los precios acumulan un aumento de 3,60%, bastante menos que a esta altura de 2024, cuando la inflación acumulada era de 4,76%.
Dentro del mes, los mayores aumentos vinieron por el lado de la ropa y el calzado, por el recambio de temporada, y de los alimentos y bebidas no alcohólicas, en particular frutas y frutos secos, carne y lácteos.
La novedad no está en el IPC, sino en la forma en que se está midiendo la inflación de fondo. Desde setiembre, el INE publica un nuevo indicador de inflación subyacente (IPC-CE VFCTA). A diferencia del subyacente tradicional, que solo excluía verduras, frutas y combustibles, este nuevo índice también deja afuera los precios tarifados y administrados, como electricidad, agua, boleto, mutualistas o peajes. En total, excluye el 26% de la canasta del IPC, frente al 8% que quedaba afuera con la versión anterior.
Este cambio es relevante. Al quitar precios que dependen del clima, de shocks externos o de decisiones del gobierno, el indicador busca capturar la inflación “tendencial”: la que se mueve por la dinámica propia de la economía. Dicho de otra forma, no mide lo que más sube, sino lo que más permanece. Por eso, esta es la inflación que el Banco Central mira de cerca cuando define la política monetaria.
Ese nuevo índice subyacente marcó en octubre una variación interanual de 4,72%. Aunque todavía está por encima del IPC general y del objetivo puntual de 4,5%, viene bajando: cayó de 5% a 4,7% en el último mes. Para el Banco Central, esa es la señal clave: no solo se modera la inflación visible, también lo hace la presión de fondo.
En resumen: la inflación se mantiene contenida, la subyacente empieza a aflojar y ambos indicadores siguen dentro del rango de tolerancia. El próximo Comité de Política Monetaria del BCU se reúne el 18 de noviembre: habrá que ver si, con este escenario, continúa la baja de tasas. Hoy la tasa de interés está en 8,25%, tras el último recorte de 0,5 puntos en octubre, y todavía queda una reunión más en diciembre.
SOFIA KATZENSTEIN