Cinco medidas para una frontera en apuros
Como mencionamos hace dos semanas en Latitudes, la diferencia de precios entre Artigas y Quaraí, del lado brasileño, fue de 78% en abril, según el Observatorio Económico del Campus Salto de la Universidad Católica. Para quienes viven cerca de la frontera, esto no es solo un dato: es una realidad que golpea las ventas, el empleo y la viabilidad de cientos de comercios. Ante esa situación, el jueves pasado, el Ministerio de Economía y Finanzas anunció cinco medidas concretas para intentar aliviar el impacto:
1. Devolución del IVA en comercios chicos
Se eliminará el mínimo del IVA y se aplicará una reducción del 50% de la tasa básica (que pasará del 22% al 11%) para las compras realizadas con tarjeta de débito en comercios minoristas de ramos generales ubicados a menos de 20 km de un Paso de Frontera.
2. POS gratis para pequeños contribuyentes
Los monotributistas y empresas del Literal E (ambos regímenes pensados para pequeños negocios con facturación limitada) tendrán 100% de subsidio en el alquiler de terminales POS. Esto busca que más comercios puedan operar con medios electrónicos, algo necesario para acceder a beneficios como la devolución del IVA.
3. Más rebaja al IMESI para naftas
El IMESI (Impuesto Específico Interno), que se aplica a productos como combustibles, bebidas y cosméticos, tendrá una rebaja mayor para estaciones en frontera con Brasil: la reducción pasará del 24% al 32%, siempre que el pago sea con tarjeta. Además, se volverá a revisar esta rebaja cada mes, como se hacía antes, para mantenerla alineada con los precios regionales.
4. Importar sin pagar impuestos
Se creará un régimen para que comercios minoristas ubicados a menos de 60 km de la frontera puedan importar productos de la canasta básica sin pagar tributos aduaneros. El ministro Gabriel Oddone aclaró que aún no está definido el listado final, pero que la propuesta del MEF incluye: porotos, lentejas, cocoa en polvo, café, fideos, galletas saladas y dulces, yerba, pasta de dientes, desodorantes, shampoo y jabón de tocador.
5. Aportes patronales más bajos para nuevos empleos
Durante 12 meses, los comercios de frontera que generen nuevos empleos formales tendrán hasta 75% de descuento en los aportes patronales al BPS (pagos que realiza la empresa al Banco de Previsión Social por cada trabajador: jubilación, salud, seguro de accidentes, entre otros).
¿Y ahora?
El gobierno reconoció que no puede igualar los precios de Brasil, pero sí quiere hacer más competitiva la experiencia de comprar en Uruguay. Las medidas fueron bien recibidas por empresarios, aunque todos coinciden en algo: la implementación debe ser rápida y sencilla.
SOFIA KATZENSTEIN