Trump, Moody’s y las tasas: Una combinación explosiva para los mercados

Luego de una recuperación casi constante desde los mínimos de abril, los mercados sufrieron una semana de significativas pérdidas debido a un retroceso en las negociaciones comerciales y al aumento de las tasas de interés.

La tasa del bono a 10 años de EE. UU. volvió a superar el 4,50%, mientras que la de 30 años se ubica por encima del 5%, tras la decisión de la agencia Moody’s de rebajar un escalón la calificación crediticia de la deuda estadounidense, desde Aaa a Aa1. La agencia comentó que la deuda de EE. UU. continúa creciendo, al igual que su costo en intereses, lo que complica las finanzas del país y aumenta el riesgo de sus bonos. Esta situación, además de impulsar al alza las tasas, repercute en el mercado de acciones. Tasas más altas implican una menor valuación de las acciones, dado que el costo del dinero es más elevado.

Mientras tanto, la economía estadounidense sigue mostrando indicadores de crecimiento sólido. Los índices PMI (Purchasing Managers Index) de mayo superaron las expectativas tanto en el sector servicios como en el manufacturero. Estos índices son considerados predictores de crecimiento económico, ya que, si las empresas compran más insumos, significa que esperan producir más.

La inflación en el Reino Unido saltó al 3,5% interanual en abril, superando las expectativas del 3,3 %. Tanto la inflación “core” (que excluye alimentos y energía) como la inflación total estuvieron por encima de lo esperado, lo que pone un freno al proceso de desinflación. Es probable que el Banco de Inglaterra desestime los pedidos de recortes más agresivos en la tasa de interés tras conocerse estos datos.

Por último, la tensión comercial vuelve a crecer, con Trump amenazando a la Unión Europea con aranceles del 50% a partir de junio si no se registran avances significativos en las negociaciones. Si bien esto probablemente sea una estrategia de presión hacia uno de los principales socios comerciales de EE. UU., la incertidumbre no es bien recibida por los mercados financieros, que responden con menores precios en sus activos.

AGUSTIN QUEIJO

Anterior
Anterior

Optimismo renovado en los mercados: alivio comercial y señales positivas desde EE.UU.

Siguiente
Siguiente

Los mercados celebran: acuerdo comercial y baja inflación impulsan las bolsas