La Reserva Federal recorta tasas y sorprende con un mensaje cauteloso

En una semana marcada por una nueva baja de tasas de interés en Estados Unidos, las bolsas crecieron levemente, mientras el gobierno estadounidense sigue sin lograr un acuerdo para salir de su cierre parcial, conocido como shutdown.

El cierre del gobierno en Estados Unidos ya lleva 34 días y, si no se resuelve hoy, mañana igualará el más largo de la historia, que fue de 35 días. Trump ya es el presidente que mantuvo al gobierno cerrado durante más días, ya que en su período anterior hubo otro cierre de 19 días.

El pasado miércoles, la Reserva Federal de EE.UU. resolvió bajar las tasas 0,25 puntos porcentuales, al rango de 3,75%-4%, y también anunció el fin del programa de quantitative tightening a partir del 1º de diciembre.

El quantitative tightening es una política monetaria de los bancos centrales que busca reducir la cantidad de dinero en circulación, en contraste con el quantitative easing, que hace lo contrario.

Durante su conferencia, Powell mencionó que aún no hay ninguna decisión tomada para la próxima reunión y que una nueva baja no está asegurada ni cerca. Los mercados se sorprendieron con este comentario, ya que descontaban otra baja de tasas con un 90% de probabilidad. Luego de la conferencia, esa probabilidad cayó al entorno del 50%.

En Europa, tanto España como Francia sorprendieron al alza con sus datos de actividad económica, mientras que Alemania igualó las expectativas de los analistas.

El Banco Central Europeo decidió mantener la tasa de interés en 2%, ante números de inflación aún controlados (2,1% anual) y un crecimiento económico magro, aunque por encima de lo esperado.

La tasa del bono a 10 años de EE.UU. subió y se ubica en torno a 4,1%, mientras que el rendimiento a 30 años se encuentra en 4,65%.

¿Qué mirar en los próximos días?
Esta semana se publicarán los indicadores PMI en Estados Unidos y Europa, el reporte JOLTS sobre empleos abiertos en la economía estadounidense, y la decisión sobre tasas de interés del Banco de Inglaterra.

AGUSTIN QUEIJO

Siguiente
Siguiente

Optimismo en los mercados: inflación más baja y expectativas de recorte de tasas