Semana de correcciones: la inteligencia artificial y el shutdown presionan a Wall Street

En una semana marcada por la preocupación por las altas valuaciones de los negocios vinculados a la inteligencia artificial, las bolsas mundiales corrigieron a la baja.

El cierre del gobierno en Estados Unidos ya lleva 41 días, convirtiéndose en el más largo de la historia. Se estima que esta situación está afectando a la economía estadounidense, incluso en sectores como el aéreo. La FAA (Federal Aviation Administration) comenzó a cancelar vuelos, ya que los controladores aéreos no reciben su sueldo desde que comenzó el cierre, lo que ha reducido el personal disponible.

Michael Burry, famoso por su apuesta exitosa contra las hipotecas en 2008, inició una nueva posición en contra de algunas empresas relacionadas con la inteligencia artificial, como Palantir y Nvidia. Sus movimientos generaron cuestionamientos sobre las elevadas valuaciones que han alcanzado estas compañías y provocaron correcciones de precio cercanas al 10%.

A pesar de la ausencia de varios datos económicos debido al cierre de gobierno, se conoció que la economía estadounidense creó 42.000 empleos en octubre. Si bien la cifra sigue siendo débil, muestra una leve mejora respecto a los meses anteriores. Por otro lado, según el reporte Challenger de despidos, las empresas estadounidenses anunciaron 153.074 despidos en octubre, el número más alto para ese mes desde 2003. Los motivos principales fueron ajustes de costos y el impacto de la inteligencia artificial.

En Europa, los índices PMI fueron iguales o superiores a lo esperado en Francia, España, Italia y Alemania. En el Reino Unido, el Banco de Inglaterra decidió mantener la tasa de interés en 4%, ya que persisten riesgos tanto en el frente inflacionario como en el laboral.

La tasa del bono a 10 años de Estados Unidos se mantuvo en torno al 4,1%, mientras que el rendimiento a 30 años se ubicó en 4,65%.

¿Qué mirar en los próximos días?

Esta semana se publicarán los datos de inflación de octubre en Europa, las cifras de crecimiento del PBI en el Reino Unido y, si se resuelve el shutdown, también conoceremos la inflación de octubre en Estados Unidos.

AGUSTIN QUEIJO

Siguiente
Siguiente

La Reserva Federal recorta tasas y sorprende con un mensaje cauteloso