EE.UU. reabre, la Fed enfría y Europa avanza: claves del mercado

En una semana volátil y mixta, que comenzó con optimismo ante la reapertura del gobierno pero terminó con comentarios más pesimistas, las bolsas europeas y americanas crecieron levemente.

Luego de 43 días, finalizó el cierre de gobierno más largo de la historia, después de que los partidos Demócrata y Republicano alcanzaran un acuerdo para financiar al gobierno, firmado por Trump en la noche del miércoles. Con esto, vuelven a trabajar todos los empleados federales que estaban sin recibir su salario, incluyendo las agencias de datos económicos, que se espera reanuden sus publicaciones a partir de la próxima semana.

A pesar del optimismo por la reapertura, varios miembros de la Reserva Federal emitieron comentarios conservadores respecto a la tasa de interés, lo que llevó al mercado a reducir las probabilidades de una nueva baja en la última reunión del año, prevista para los días 9 y 10 de diciembre. Esto provocó subas en las tasas de los bonos y se sumó a las preocupaciones por las altas valuaciones de las acciones, generando también caídas hacia el final de la semana.

En el Reino Unido, el reporte de empleo publicado el pasado martes mostró debilidad en el mercado laboral, dado que la tasa de desempleo subió a 5% (desde 4,8% previamente). Además, se informó que se perdieron 22.000 empleos en la economía británica en los últimos tres meses. Ante estos datos, crece la especulación de que el Banco de Inglaterra pueda bajar la tasa de interés para intentar incentivar el mercado de trabajo.

La tasa del bono a 10 años de Estados Unidos se mantuvo en torno al 4,1%, mientras que el rendimiento a 30 años aumentó y se ubica cerca de 4,7%.

¿Qué mirar en los próximos días?

Esta semana se publicarán los datos de inflación de octubre en Europa y el Reino Unido. En Estados Unidos, esperamos tener el reporte de empleo, aunque esto dependerá de la velocidad con que las agencias de datos retomen sus funciones luego del cierre de gobierno.

AGUSTIN QUEIJO

Siguiente
Siguiente

Semana de correcciones: la inteligencia artificial y el shutdown presionan a Wall Street