Optimismo en los mercados: inflación más baja y expectativas de recorte de tasas
La semana pasada, las bolsas de Europa y Estados Unidos continuaron creciendo y alcanzaron récords, mientras el gobierno estadounidense sigue sin lograr un acuerdo para salir de su cierre parcial, conocido como shutdown.
El cierre del gobierno en Estados Unidos ya lleva 27 días, y algunos analistas apuntan a que podría resolverse esta semana o la siguiente. El cierre más largo de la historia fue de 35 días, a fines de 2018.
El pasado viernes se publicó el reporte de inflación de EE.UU., la primera información económica relevante desde que comenzó el cierre de gobierno. El resultado fue alentador: los precios crecieron 0,3% en septiembre y 3,0% en los últimos 12 meses (frente a las expectativas de 0,4% y 3,1%, respectivamente). Este dato genera optimismo respecto a posibles bajas de tasas futuras, ya que, aunque la inflación continúa por encima de la meta del 2 % anual, se ubicó por debajo de lo esperado.
En Europa, las principales novedades llegaron desde el Reino Unido, donde los precios crecieron menos de lo previsto (3,8% anual frente a la expectativa de 4%) y las ventas minoristas sorprendieron al alza en septiembre (+0,5% frente a la expectativa de −0,2%). Dos señales positivas para la economía británica.
La tasa del bono a 10 años de EE.UU. se mantiene levemente por debajo del 4%, mientras que el rendimiento a 30 años se ubica en 4,6%. Los buenos datos de inflación alientan la posibilidad de una o dos bajas de tasas en lo que resta del año.
¿Qué mirar en los próximos días?
Esta semana se reúne la Reserva Federal, y se espera que la tasa de interés se reduzca 0,25% en EE.UU. También estaremos atentos a un posible acuerdo que ponga fin al cierre del gobierno. Si se concreta, este viernes podría publicarse el esperado reporte oficial de empleo en Estados Unidos.
AGUSTIN QUEIJO