Wall Street y Europa repuntan pese al prolongado shutdown estadounidense
La semana pasada, las bolsas de Europa y Estados Unidos recuperaron parte de lo perdido la semana anterior, mientras el gobierno estadounidense continúa sin lograr un acuerdo para salir de su cierre parcial, conocido como shutdown.
El cierre del gobierno en Estados Unidos ya lleva 20 días y no hay indicios de que vaya a resolverse pronto. El cierre más largo de la historia fue de 35 días, a fines de 2018. Esta situación afecta la publicación de datos oficiales, ya que por tercera semana consecutiva no se difundieron los reportes de empleo ni de actividad. A pesar del shutdown, la próxima semana se publicará el reporte de inflación, el 24 de octubre, que ofrecerá pistas sobre cómo siguen evolucionando los precios en EE.UU. y el impacto de los aranceles de Trump.
Comenzaron los reportes de ganancias del tercer trimestre de las empresas estadounidenses. Usualmente, las primeras en presentar resultados son las del sector financiero. Los grandes bancos mostraron balances mayormente sólidos, aunque algunas instituciones más pequeñas reportaron problemas con ciertos préstamos que resultaron ser fraudulentos. Esta noticia sacudió al sector, en particular a los bancos regionales, aunque una vez que se estimó que el impacto sería acotado, el temor del mercado comenzó a disiparse. La semana próxima se esperan reportes de empresas de consumo masivo y tecnológicas.
En Europa, los precios aumentaron 2,2% en los últimos 12 meses y 0,1% en septiembre. Ambos datos estuvieron en línea con las expectativas de los analistas, por lo que no implican cambios en el rumbo esperado de las tasas de interés.
El bono a 10 años de EE. UU. volvió a bajar brevemente de la tasa del 4%, por segunda vez en el año, mientras que el rendimiento a 30 años se ubica en 4,6%. Ante la falta de nuevos datos oficiales, algunas estimaciones privadas indican que la debilidad del mercado laboral persiste, mientras que la inflación se mantiene contenida. Esto llevó a que las tasas de interés continúen con una leve tendencia a la baja.
¿Qué mirar en los próximos días?
El foco estará puesto en un posible acuerdo que ponga fin al cierre del gobierno. Si se concreta, este viernes podría publicarse el esperado reporte oficial de empleo en EE.UU. Además, independientemente de si se alcanza un acuerdo, se conocerá el reporte de inflación el mismo día, lo que ayudará a evaluar la evolución de los precios y las perspectivas de política monetaria.
AGUSTIN QUEIJO