El mercado celebra: señales de crecimiento en EE.UU. y baja de tasas en Europa

Las bolsas mundiales continuaron su camino alcista, impulsadas por buenos datos económicos en EE.UU. y una baja de tasas en Europa.

El Banco Central Europeo (BCE) decidió recortar en 25 puntos básicos la tasa de interés de referencia, llevándola al 2% anual, en su reunión del pasado miércoles. Esta decisión se tomó luego de conocerse que la inflación en la zona euro había disminuido al 1,9% anual, por debajo del objetivo del BCE del 2%. La presidenta del organismo, Christine Lagarde, comentó en su conferencia que se está llegando al final del ciclo de bajas de tasas, ya que considera que el BCE está en una posición muy buena para navegar la incertidumbre actual.

Mientras tanto, en EE.UU., la encuesta de empleos JOLTS (que mide el número de empleos abiertos en la economía) reportó 7.391 millones de vacantes, una cifra superior a la esperada (7.110 millones). Esto es positivo para la economía estadounidense, ya que, si las empresas están buscando contratar más personal, el panorama económico probablemente sea favorable.

El indicador GDPNow de la Reserva Federal de Atlanta, que estima el crecimiento real del PBI estadounidense en el trimestre actual, proyectó esta semana una expansión del 3,8%. Luego de un trimestre de contracción del PBI, esta proyección representa un fuerte repunte en el segundo trimestre, despejando los temores de recesión.

También se publicó esta semana el informe completo de empleo, que mostró que EE.UU. creó 139.000 nuevos puestos de trabajo en mayo, mientras que la tasa de desempleo se ubicó en 4,2%. La cifra de empleos superó las expectativas, lo que impulsó a la bolsa estadounidense a seguir creciendo durante la semana.

Los bonos tuvieron una semana tranquila, sin grandes movimientos. La tasa del bono del Tesoro a 10 años se sitúa levemente por debajo del 4,50% y ha oscilado en el rango de entre 4,4% y 4,5% desde comienzos de mayo.

AGUSTIN QUEIJO

Anterior
Anterior

Datos de inflación calman a la FED mientras sube el riesgo geopolítico

Siguiente
Siguiente

Optimismo renovado en los mercados: alivio comercial y señales positivas desde EE.UU.