Datos de inflación calman a la FED mientras sube el riesgo geopolítico

Cerramos una semana sin grandes movimientos en las bolsas de EE.UU. y con una tendencia a la baja en Europa, luego de conocerse algunas noticias económicas y del aumento de las tensiones geopolíticas.

La inflación en EE. UU. durante mayo fue menor a la esperada, según el índice CPI, una noticia que los mercados recibieron con optimismo. Este dato era relevante porque los aranceles impuestos por Trump ya llevan un tiempo prudencial como para comenzar a reflejarse en los precios. Sin embargo, la inflación acumulada en los últimos 12 meses fue del 2,4%, y en el mes de mayo fue de 0,1%. Si excluimos los ítems más volátiles (energía y alimentos), la inflación subyacente fue del 2,8% interanual y también del 0,1% en mayo.

Esta noticia incrementa la presión sobre la Reserva Federal para continuar con las bajas de tasas, dado que los precios parecen estar estables y cerca de la meta de inflación del organismo. El presidente Trump ha reiterado públicamente su pedido de baja de tasas al titular de la Reserva Federal, Jerome Powell, exigiendo una reducción de 100 puntos básicos. Tasas más bajas constituyen un estímulo para el crecimiento económico, especialmente en sectores clave como el inmobiliario.

En el plano geopolítico, Israel atacó estratégicamente ciertos sitios vinculados a la actividad nuclear en Irán, y se espera que los ataques continúen y que Irán tome represalias. Irán es uno de los principales productores de petróleo del mundo y, además, una zona clave para el tránsito de una parte significativa de la producción global. Este conflicto provocó un aumento del 14% en el precio del petróleo durante la semana, así como un flujo hacia activos considerados refugio de valor como el oro.

Los bonos tuvieron una semana de bajas en sus tasas, impulsadas por las buenas noticias sobre la inflación en EE.UU. y la renovada expectativa de recortes por parte de la Reserva Federal. La tasa del bono a 10 años cerró la semana apenas por encima de 4,40%, mientras que la del bono a 30 años se ubicó por encima de 4,9%.

AGUSTIN QUEIJO

Anterior
Anterior

Mercados sin grandes sobresaltos: la atención sigue puesta en tasas, inflación y petróleo

Siguiente
Siguiente

El mercado celebra: señales de crecimiento en EE.UU. y baja de tasas en Europa