Las empresas sorprendieron y los mercados lo celebraron
En una semana en la que se actualizaron varios indicadores económicos y muchas empresas presentaron sus resultados trimestrales, las bolsas mundiales recuperaron terreno tras la caída de la semana anterior.
Los indicadores PMI (Purchasing Manangers’ Index) europeos fueron mayormente positivos, con la excepción de Francia, donde el índice marcó 48,5 (recordemos que una lectura por encima de 50 indica expansión, mientras que por debajo señala contracción). El índice PMI es un indicador adelantado de la actividad económica, ya que, si los gerentes de compras adquieren más insumos, se asume que aumentará la producción, lo que anticipa una expansión.
En Estados Unidos, el PMI fue de 50,1, por debajo de la expectativa de 51,5, aunque todavía en zona de expansión. También conocimos esta semana la estimación del GDPNow de la Reserva Federal de Atlanta, que proyecta un crecimiento del 2,5% para la economía estadounidense en el tercer trimestre. De confirmarse, este dato descartaría una recesión en 2025.
Más del 70% de las empresas del S&P 500 ya reportaron sus resultados del segundo trimestre de 2025, y los números han sido muy sólidos. En el 80% de los casos, los resultados superaron las expectativas, y en promedio lo hicieron en un 8% por encima de los valores esperados. Este fue el principal impulso para la recuperación de los mercados durante la semana.
Los bonos, por su parte, tuvieron una semana de tasas levemente al alza, con el rendimiento del bono a 10 años de EE. UU. ubicándose en torno al 4,30% y el de 30 años en 4,85%. La semana anterior las tasas habían caído fuertemente tras el débil reporte de empleo, pero a medida que la economía estadounidense muestra señales de fortaleza, las tasas comienzan a recuperarse.
En definitiva, esta semana trajo algo de alivio a los mercados, gracias a resultados empresariales sólidos y datos económicos que alejan, al menos por ahora, los fantasmas de recesión. Sin embargo, los datos de inflación que conoceremos en los próximos días seguirán marcando el ritmo de los mercados globales.
AGUSTIN QUEIJO