La Fed baja la tasa y los mercados celebran con récords

La semana pasada las bolsas de Europa y Estados Unidos cerraron con subas, apoyadas en buenas noticias económicas y en la baja de tasas de interés en EE.UU.

En Europa, los mercados retomaron el camino alcista tras conocerse que la inflación de agosto fue de 0,1% en la zona euro, acumulando 2% en los últimos 12 meses. En el Reino Unido, en cambio, los precios aumentaron 0,3% en agosto y 3,8% en el último año, lo que refleja un panorama algo más desafiante que en la eurozona. En su reunión semanal, el Banco de Inglaterra decidió mantener la tasa de interés en 4% anual.

En Estados Unidos, la Reserva Federal redujo la tasa en 0,25 puntos porcentuales y adelantó que prevé dos recortes adicionales en 2025, uno en 2026 y otro en 2027. Al justificar la decisión, Jerome Powell señaló que el mercado laboral muestra cierta debilidad y que han aumentado los riesgos a la baja para la economía. Sin embargo, evitó dar señales sobre el futuro de las tasas, remarcando que cada decisión se tomará reunión a reunión en función de los datos disponibles.

El recorte ya estaba descontado por los inversores, por lo que no tuvo un impacto relevante en los precios de los bonos. Además, los pedidos semanales de subsidio por desempleo resultaron menores a lo esperado (231.000 frente a 241.000), lo que impulsó un leve repunte en las tasas. El bono a 10 años cerró apenas por debajo de 4,15%, aunque llegó a tocar el 4% a mitad de semana. El bono a 30 años se mantuvo estable en 4,75%.

¿Qué mirar en los próximos días?

Esta semana se publicarán los índices PMI (Purchasing Managers’ Index), que aportarán pistas sobre la actividad futura en las economías desarrolladas. También se conocerá la inflación de agosto en EE. UU. medida por el índice PCE, el indicador favorito de la Fed.

AGUSTIN QUEIJO

Anterior
Anterior

Powell enfría al mercado: ¿se estiró demasiado la fiebre por la inteligencia artificial?

Siguiente
Siguiente

Japón sorprende, Europa estable y EE.UU. espera recorte de tasas