Japón sorprende, Europa estable y EE.UU. espera recorte de tasas
La semana pasada las bolsas de Europa y Estados Unidos terminaron con subas, apoyadas en buenas noticias económicas y en la expectativa de que pronto bajen las tasas de interés.
Japón
La economía sorprendió con un crecimiento de 2,2% en el segundo trimestre, cuando se esperaba apenas 1%. Esto fue un gran cambio respecto al trimestre anterior, en el que había caído. Parte del impulso vino de las exportaciones de autos, que se beneficiaron porque Estados Unidos frenó los aranceles durante ese período.
Europa
El Banco Central Europeo mantuvo la tasa de interés en 2%. Según Christine Lagarde, presidenta del banco, la incertidumbre sobre la economía europea bajó gracias al acuerdo comercial con Estados Unidos. De todas formas, no dio señales sobre próximos pasos, aunque el mercado cree que podrían bajar las tasas si la inflación sigue desacelerando.
Estados Unidos
Los datos de precios dieron señales mixtas:
La inflación mayorista bajó en agosto (-0,1%), lo que puede anticipar que en los próximos meses los precios se moderen.
En cambio, la inflación al consumidor subió un poco más de lo esperado (0,4% en agosto).
A pesar de esto, se espera casi con seguridad que la Reserva Federal baje la tasa de interés en 0,25% en su reunión de esta semana.
Bonos del Tesoro
Las tasas de interés de los bonos bajaron durante la semana: el bono a 10 años quedó debajo de 4,10% y el de 30 años en torno a 4,70%.
¿Qué mirar en los próximos días?
La reunión de la Reserva Federal en Estados Unidos, donde se espera un recorte de 0,25% en la tasa de interés.
Los datos de inflación de agosto en Europa ayudarán a definir los próximos pasos del Banco Central Europeo.
AGUSTIN QUEIJO