Francia sacude a Europa mientras EE.UU. crece más de lo previsto

La semana pasada cerró con caídas en las bolsas europeas y con un mercado estable en Estados Unidos, tras varios días cargados de noticias económicas relevantes.

En Europa, la crisis política en Francia impactó en la bolsa de valores y arrastró al resto del bloque. El primer ministro François Bayrou sorprendió al convocar un voto de confianza al gobierno, en busca de apoyo para implementar medidas de austeridad destinadas a reducir el déficit y la deuda pública. Sin embargo, los partidos de oposición adelantaron que no lo respaldarán, lo que podría forzar su salida tras apenas nueve meses en el cargo. Este escenario abriría una nueva crisis política y dificultaría la formación de consensos.

El PBI de Estados Unidos sorprendió al alza en su dato definitivo del segundo trimestre, con un crecimiento anualizado de 3,3%, frente a la estimación previa de 3%. Esta cifra refleja el impacto de los aranceles: muchas empresas habían adelantado importaciones en el primer trimestre, generando un exceso de inventarios. Como consecuencia, en el segundo trimestre se importó menos, lo que impulsó artificialmente el PBI. Para el tercer trimestre, el indicador GDPNow de la Fed de Atlanta proyecta un crecimiento más moderado, de 2,2%.

En cuanto a la inflación, el índice PCE —el preferido por la Reserva Federal— mostró un aumento de 0,2% en julio y de 2,6% interanual, en línea con lo esperado por los analistas. Esto refuerza la expectativa de que una baja de tasas siga siendo el escenario más probable en la próxima reunión de septiembre. En este contexto, las tasas de interés se mantuvieron estables durante la semana: la de 10 años en 4,25% y la de 30 años en 4,90%.

¿Qué mirar en los próximos días?

Esta semana se publicarán los indicadores PMI en Estados Unidos y Europa, que darán señales sobre la salud de sus economías. Además, el viernes se difundirá el reporte de empleo estadounidense, clave para evaluar la situación del mercado laboral, que en los últimos meses había mostrado signos de debilidad.

AGUSTIN QUEIJO

Anterior
Anterior

EE.UU. pierde fuerza laboral y crece la apuesta por un recorte agresivo de tasas

Siguiente
Siguiente

Powell impulsa a los mercados tras una semana complicada