EE.UU. sube aranceles, pero los mercados miran para otro lado
En una semana turbulenta, con el foco puesto en las negociaciones comerciales, los mercados en EE.UU. retrocedieron levemente, mientras que Europa cerró con crecimiento.
Tras el vencimiento del plazo de 90 días para negociar acuerdos comerciales con el resto del mundo, Donald Trump comenzó a emitir cartas a varios países, estableciendo los nuevos aranceles que deberán pagar para ingresar sus productos a EE.UU. a partir del 1º de agosto. Entre las tasas más relevantes y elevadas se encuentran: Brasil con un 50%, Canadá 35%, Unión Europa, México y Sudáfrica con 30%, y tanto Japón como Corea con un 25%.
En el caso de Brasil, el arancel no se justifica por un desequilibrio comercial, ya que EE.UU. mantiene un superávit con dicho país. En su argumentación, Trump afirmó que el arancel se impone como respuesta al trato injusto que, según él, está recibiendo el expresidente Jair Bolsonaro en su juicio. También es importante destacar que, en los casos de Canadá y México, el arancel solo aplica a productos por fuera del United States - Mexico - Canada Agreement (USMCA), los cuales permanecen libres de aranceles.
Frente a estas medidas, la reacción del mercado fue prácticamente nula durante la semana, en contraste con lo ocurrido en abril. ¿Por qué? Porque en los casos de Canadá y México, el impacto es solo para los productos fuera del acuerdo USMCA. Además, los aranceles comenzarán a regir el 1º de agosto, lo que deja una ventana abierta para continuar negociando durante julio y llegar a un acuerdo antes de su implementación.
Por su parte, los bonos tuvieron una semana de suba en las tasas (y, por lo tanto, rendimientos negativos). La tasa a 10 años superó el 4,4% y la de 30 años se ubicó por encima del 4,95%.
¿Qué se espera para la próxima semana?
El martes se conocerá el dato de inflación de julio en EE.UU., según el índice CPI (Consumer Price Index - Indice de Precios al Consumidor). La Reserva Federal (Fed) ya anticipó que espera que este dato refleje el impacto de los nuevos aranceles anunciados por Trump. Esta cifra será clave para determinar si habrá o no un recorte de tasas en la reunión de la Fed al final del mes.
AGUSTIN QUEIJO