Semana corta, pero con avances: Comercio y empleo impulsaron el mercado
En una semana más corta debido al feriado del 4 de julio en Estados Unidos, los mercados continuaron su avance tras conocerse un nuevo acuerdo de libre comercio y sólidos datos de empleo.
En Europa, la inflación de la eurozona alcanzó el 2% en los últimos 12 meses, igualando el objetivo del Banco Central Europeo. Este dato fue recibido positivamente, ya que indica que los precios continúan creciendo, pero a un ritmo controlado, tal como busca el organismo. La cifra fue exactamente igual a la que esperaban los analistas.
En Estados Unidos, se anunció un acuerdo de libre comercio con Vietnam, considerado muy favorable. Vietnam pagará un arancel del 20% para ingresar sus productos al mercado estadounidense, mientras que EE.UU. podrá exportar a Vietnam libre de aranceles. El acuerdo fue bien recibido por ambas partes: Vietnam pagará un arancel menor que el de China, lo que le otorga competitividad y certeza a sus exportadores; por su parte, Estados Unidos gana acceso preferencial al mercado vietnamita y percibirá ingresos por aranceles aplicados a las importaciones. Además, se comunicó que EE.UU. está cerca de cerrar un acuerdo con India y ha avanzado en las negociaciones con la Unión Europea.
También se conocieron los datos del informe JOLTS (puestos de trabajo abiertos en EE.UU.), que marcó 7.769 millones, superando las expectativas (7.320 millones). La tasa de desempleo se ubicó en 4,1% (por debajo del 4,3% esperado) y se crearon 147.000 empleos en junio (frente a los 111.000 esperados). Todos estos datos fueron mejores de lo previsto, lo que representa un impulso positivo para el mercado accionario.
En su habitual tono crítico, Donald Trump volvió a apuntar contra el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, afirmando que las tasas deberían ser "significativamente más bajas" y que Powell debería renunciar. Además, señaló que está cerca de nombrar a su sucesor, quien lo reemplazaría cuando finalice su mandato en mayo de 2026. Estas declaraciones hicieron que los bonos comenzaran la semana con una baja en las tasas, ante la expectativa de un cambio de liderazgo en la Fed que facilite una política monetaria más laxa. Sin embargo, los sólidos datos de empleo revirtieron parcialmente ese movimiento hacia el final de la semana. Actualmente, la tasa del bono a 10 años se ubica cerca del 4,35% y la de 30 años en torno al 4,85%.
AGUSTIN QUEIJO